CRONICA :El Encuentro Mágico: El Cerro Campana y la Vizcacha, Tesoros Naturales de Trujillo
El Encuentro Mágico: El Cerro Campana y la Vizcacha, Tesoros Naturales de Trujillo
INTEGRANTES -Castillo Chacón Adrian -Cubas Guarniz Felix- Reyes Orbegoso Marcos-Vásquez Aguirre Julio-Velásquez Ruiz José
¿Que contiene este
hermoso lugar turístico y su asombrosa fauna?
Trujillo, mi hermosa ciudad en la costa
norte de nuestro Perú, es conocida por su rica historia, su arquitectura
colonial y sus encantadoras tradiciones. Cuando envejezca jamás olvidare sus calles
empedradas y sus monumentos históricos, de nuestra hermosa ciudad la cual
también alberga una fascinante historia natural. Entre
las colinas y valles que rodeaban la ciudad cuando estaba de viaje con mi
familia me encontré con el Cerro Campana.
Era aquella mañana del 5 de abril de 2019
cuando partíamos rumbo a aquel gran cerro con mi madre y mi padre para experimentar
lo que sería en de las mejores aventuras que tendría en mi vida.
Recuerdo que cuando llegamos al destino
logre ver su inmenso tamaño acompañado de un gran arenal con una pequeña parte
de la vegetación, la cual podía intuir que era parte de este hermoso cerro
parte de nuestro patrimonio.
Antes de iniciar nuestro viaje rumbo a la punta del cerro
investigamos un poco mas acerca de este mismo, fue entonces cuando averigüe que las versiones
sobre ovnis y apariciones extraterrestres en el Cerro Campana, no podían faltar
como parte de sus visitas en los últimos años, sin contar a los humanos por
supuesto, debido a
los avistamientos de personas que acamparon por la noche y según sus
testimonios lograron ver a estas extrañas naves.
(RPP, 27 de abril de 2013, p.1) https://rpp.pe/peru/actualidad/los-enigmas-del-imponente-cerro-campana-en-trujillo-noticia-589486#:~:text=Se%20dice%20del%20Cerro%20Campana,de%20la%20zona%20que%20dominan.
Me quede perplejo, pero sin darle más importancia continúe el
camino con mis padres, en la gran aventura en la escalada del cerro, cuando de
pronto vi una marca que se me hacia muy familiar, esto lo reconocí porque de
inmediato se me vino a la mente una leyenda la cual trataba de que el Cerro
Campana hace muchos años se veía envuelto siempre en un aura de incógnita.
Estudios relativamente recientes señalan que la montaña fue escenario de
sacrificios humanos que formaron parte del ímpetu religioso de la Cultura
Mochica hace unos 1 600 años y por esa razón se había dejado una marca en honor a todos los
sacrificados.
(RPP, 27 de abril de 2013) https://rpp.pe/peru/actualidad/los-enigmas-del-imponente-cerro-campana-en-trujillo-noticia-589486?ref=rpp
Sin darle más importancia y con la perdida
de la noción del tiempo logre junto con mi familia llegar a la punta del cerro
donde se puede observar una de las mejores vistas de la ciudad y uno de los
mejores lugares para acampar, eso sí, una recomendación personal es que lleven
abrigos pues normalmente en la punta del Cerro Campana suele abundar el frio
para los habitantes, después
de apreciar la hermosa vista saque la cena y lo deguste antes de dormir.
Posteriormente a la mañana siguiente desperté y tome rumbo hacia
la superficie por el camino desde donde había subido, no sin antes darme con la
sorpresa de que en una pequeña cueva habitaba la vizcacha me sorprendió ya que
nunca había visto una así y pude apreciar junto a la sorpresa de mi familia a
ese roedor grande, de cuerpo robusto y redondeado. La cabeza es voluminosa, los
ojos grandes y las orejas medianas, con el hocico corto y las vibrisas largas,
duras y oscuras.
(SIB, 28 de agosto de 2015) https://sib.gob.ar/especies/lagostomus-maximus#:~:text=Roedor%20grande%2C%20de%20cuerpo%20robusto,abundantes%20vibrisas%20largas%20y%20duras.
Después descubrí que la vizcacha era
considerada un animal representativo de los antiguos pueblos que habitaban
cerca del Cerro Campana y que era muy común encontrarse uno apenas salir de sus
viviendas u hogares, sin duda uno de los datos que me dejo muy impresionado en
mi visita al Cerro Campana.
(UPAO, 28 de Septiembre de 2017) https://static.upao.info/descargas/727bf9dc5ed23f7ecd75ef396ed46e3377ebaa182f5cdc8d7ea3f8f50ce86a23bf9a51122d929a1f77f064ce2349a145b9a6bd9c50af806e797592bf16f99677/Volumen%2023%20N%202%20Julio%20-%20Diciembre%202012.pdf
Finalmente, cuando llegue a la superficie fui de camino a mi
hogar dejando atrás al Cerro Campana, pero llevándome un gran recuero y una
experiencia que estoy seguro de que no olvidare en muchos años y la atesorare
el resto de mi vida.
Para concluir quiero decir que el Cerro Campana es un lugar de
cual nosotros los trujillanos estamos orgullosos, gracias a su increíble
paisaje y deslumbrante vista hacia la ciudad de Trujillo, también a la Vizcacha
la cual forma parte también de nuestro patrimonio natural y cultural y todos
los trujillanos deberíamos sentirnos orgullosos de contar con tan abundante Patrimonio
que representa nuestra cultura y representa a los trujillanos.
Comentarios
Publicar un comentario